Results for 'Mª Inés López del Pino'

1000+ found
Order:
  1.  32
    BLOM, P., "Gente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea", Barcelona, Anagrama, 2012, 472 pp. [REVIEW]Inés López del Pino - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:430-434.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  94
    A Serious Game to Improve Emotion Regulation in Treatment-Seeking Individuals With Gambling Disorder: A Usability Study.Teresa Mena-Moreno, Fernando Fernández-Aranda, Roser Granero, Lucero Munguía, Trevor Steward, Hibai López-González, Amparo del Pino-Gutiérrez, María Lozano-Madrid, Mónica Gómez-Peña, Laura Moragas, Isabelle Giroux, Marie Grall-Bronnec, Anne Sauvaget, Bernat Mora-Maltas, Eduardo Valenciano-Mendoza, José M. Menchón & Susana Jiménez-Murcia - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    Background: Serious games have shown positive results in increasing motivation, adherence to treatment and strengthening the therapeutic alliance in multiple psychiatric disorders. In particular, patients with impulse control disorders and other disorders in which the patient suffers from inhibitory control deficits have been shown to benefit from serious games.Aim: The aim of this study was to describe the characteristics and to evaluate the usability of a new serious videogame, e-Estesia. This serious videogame was designed to improve emotion regulation in patients (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  30
    Aspectos Éticos de la Investigación Clínica en seres humanos.Carlos M. Albornoz López del Castillo, Alejandro Aguero Díaz, Yanelys Cabrera Villalobos & Carmen Alonso Montes de Oca - 2003 - Humanidades Médicas 3 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  73
    Treatment Outcome in Male Gambling Disorder Patients Associated with Alcohol Use.Susana Jiménez-Murcia, Amparo Del Pino-Gutiérrez, Fernando Fernández-Aranda, Roser Granero, Anders Hakänsson, Salomé Tárrega, Ana Valdepérez, Neus Aymamí, Mónica Gómez-Peña, Laura Moragas, Marta Baño, Anne Sauvaget, Maria Romeu, Trevor Steward & José M. Menchón - 2016 - Frontiers in Psychology 7.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  18
    How Much Do Adolescents Cybergossip? Scale Development and Validation in Spain and Colombia.Eva M. Romera, Mauricio Herrera-López, José A. Casas, Rosario Ortega Ruiz & Rosario Del Rey - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El cuerpo fenoménico no nace; se llega a ser cuerpo-sujeto. Interpretando El segundo sexo.Mª Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:142-172.
    La fenomenología distingue el cuerpo-objeto (Körper) del cuerpo vivido (Leib); se interesa por este último y por el cuerpo que se nos manifiesta en nuestras experiencias y les da expresión. Este cuerpo fenoménico es el punto cero de nuestras vidas, el anclaje de nuestra existencia. La fenomenología de Simone de Beauvoir le aplica la diferencia sexual.Esta contribución continúa la hermenéutica de Beauvoir centrándose en su conocida máxima, “no se nace mujer, se llega a serlo”, teniendo en cuenta que las interpretaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    A Comparison of DSM-IV-TR and DSM-5 Diagnostic Criteria for Gambling Disorder in a Large Clinical Sample.Susana Jiménez-Murcia, Roser Granero, Fernando Fernández-Aranda, Anne Sauvaget, Andreas Fransson, Anders Hakansson, Gemma Mestre-Bach, Trevor Steward, Randy Stinchfield, Laura Moragas, Neus Aymamí, Mónica Gómez-Peña, Amparo del Pino-Gutiérrez, Zaida Agüera, Marta Baño, Maria-Teresa Talón-Navarro, Àngel Cuquerella, Ester Codina & José M. Menchón - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  40
    Compulsive Buying Behavior: Characteristics of Comorbidity with Gambling Disorder.Roser Granero, Fernando Fernández-Aranda, Trevor Steward, Gemma Mestre-Bach, Marta Baño, Amparo del Pino-Gutiérrez, Laura Moragas, Neus Aymamí, Mónica Gómez-Peña, Núria Mallorquí-Bagué, Salomé Tárrega, José M. Menchón & Susana Jiménez-Murcia - 2016 - Frontiers in Psychology 7.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Compulsive Buying Behavior: Clinical Comparison with Other Behavioral Addictions.Roser Granero, Fernando Fernández-Aranda, Gemma Mestre-Bach, Trevor Steward, Marta Baño, Amparo del Pino-Gutiérrez, Laura Moragas, Núria Mallorquí-Bagué, Neus Aymamí, Mónica Gómez-Peña, Salomé Tárrega, José M. Menchón & Susana Jiménez-Murcia - 2016 - Frontiers in Psychology 7.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Environmental education: epistemological premise for higher education.Enrique Loret de Mola López, Dania Pino Maristán & Josefa Nordelo Borlado - 2017 - Humanidades Médicas 17 (3):477-496.
    El presente artículo está dirigido a sistematizar una concepción teórica y metodológica que sustente la formación ambiental en las carreras universitarias cubanas. A partir de la crítica de las fuentes bibliográficas y la observación del proceso formativo en tres carreras, se construye el referido marco teórico. Entre los resultados se destaca el lugar y papel de la formación ambiental en el sistema de la formación integral del profesional. Se caracterizan la integralidad, la complejidad, la funcionabilidad y la espacialidad como rasgos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    The humanistic formation in the Cuban university careers.Enrique Loret de Mola López & Pino Maristán - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):2-22.
    El artículo se propuso sistematizar una concepción teórica y metodológica que sustente la formación humanística en las carreras universitarias cubanas. El marco teórico referido se construyó a partir de una revisión crítica de las fuentes bibliográficas y la observación del proceso formativo. Entre los resultados se destacó la identificación de las cualidades del profesional y la propuesta de los saberes, que como construcción del intelecto humano caracterizan el desempeño más general del profesional, descrita en términos de saberes ético-ciudadanos, culturales, de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Naturaleza y carne del mundo. Aportaciones de Merleau—Ponty a la ecofenomenología.En Mª C. López Sáenz - 2006 - Ludus Vitalis 14 (26):171-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Efectos del uso de TIC en la evaluación del aprendizaje.Mª Isabel López Rodríguez & Maja Barac - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-12.
    Utilizamos una herramienta de gamificación, un sistema de votación electrónica, en una asignatura a nivel universitario. Analizamos si el uso de dicha herramienta en las actividades de la evaluación continua repercutió o no en el proceso de enseñanza-aprendizaje, concretamente, en los resultados del examen final. Para ello recopilamos datos sobre las características del alumnado potencialmente influyentes en el rendimiento académico que estudiamos aplicando técnicas de análisis de datos descriptivas e inferenciales. El resultado muestra que el alumnado puede llegar a incrementar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Villalobos, J. (edt.), Radicalidad y episteme.Mª E. López Ortega - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 26:266.
    ‘Banality of evil’ was a concept introduced by Hannah Arendt in order to characterize a new form of wickedness embodied in people as Adolf Eichmann and others nazis criminals. Arendt thougt that this perverseness was very awey from the one of ‘radical evil’, a notion built by Kant and employed by Arendt herself in former works. This article seeks to point out that concepts of radical evil and banality of evil are closer than Arendt recognizes.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  34
    Aproximación fenomenológica a la razón mediadora de Zambrano. Intuición y creación.Mª Carmen López Saénz - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (2):35-59.
    Este artículo estudia la razón de Zambrano desde sus albores como razón mediadora. Su rechazo del sistema va unido a su comienzo en la intuición y a su decurso temporal, que analizamos en relación con Bergson y Husserl. La razón poética va más allá de ese núcleo intuitivo para revelar re-flexivamente incluso lo invisible. Su inmersión en las profundidades, en la pasividad actuante, en las entrañas, en la multiplicidad de los tiempos es paralela a la fenomenología de la génesis merleau-pontiana, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Fenomenología de la coexistencia desde la identidad en las diferencias.Mª. Carmen López Sáenz - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas (7):261-273.
    La temprana descripción merleau-pontiana de la coexistencia como interrelación entre conciencias encarnadas es una reactivación del Ineinander husserliano de la que se sigue una nueva visión de la trascendencia del otro desde el horizonte del mundo compartido. El reconocimiento de la insuficiencia de la polaridad yo-otroy el descubrimiento de la Chair como institución originaria y quiasma de identidad ydiferencia, supondrán una revisión todavía más enriquecedora de la intersubjetividady conducirán a una concepción compresiva de lo social. La Carne habrá de entendersecomo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  80
    Stability Over Time in the Preferences of Older Persons for Life-Sustaining Treatment.Ines M. Barrio-Cantalejo, Pablo Simón-Lorda, Adoración Molina-Ruiz, Fátima Herrera-Ramos, Encarnación Martínez-Cruz, Rosa Maria Bailon-Gómez, Antonio López-Rico & Patricia Peinado Gorlat - 2013 - Journal of Bioethical Inquiry 10 (1):103-114.
    Objective: To measure the stability of life-sustaining treatment preferences amongst older people and analyse the factors that influence stability. Design: Longitudinal cohort study. Setting: Primary care centres, Granada (Spain). Eighty-five persons age 65 years or older. Participants filled out a questionnaire with six contexts of illness (LSPQ-e). They had to decide whether or not to receive treatment. Participants completed the questionnaire at baseline and 18 months later. Results: 86 percent of the patients did not change preferences. Sex, age, marital status, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  22
    Students’ Perceptions of Teachers’ Corrective Feedback, Basic Psychological Needs and Subjective Vitality: A Multilevel Approach.Argenis P. Vergara-Torres, José Tristán, Jeanette M. López-Walle, Alejandra González-Gallegos, Athanasios Pappous & Inés Tomás - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  16
    Enseñanza del pensamiento crítico entendida por un grupo de formadores de maestros/as.Inés M. Bargiela, Paloma Blanco Anaya & Blanca Puig - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    El pensamiento crítico es uno de los objetivos generales de la educación, pero poco se conoce acerca de cómo se puede trasladar al aula. Este estudio explora la conceptualización de pensamiento crítico de los formadores/as de maestros/as y los ambientes de aprendizaje que diseñados para promoverlo. Se analizaron cinco entrevistas semiestructuradas a formadores/as de maestros/as mediante análisis de contenido. Los resultados mostraron que el pensamiento crítico se aborda implícitamente fomentando un aprendizaje activo contextualizado en problemas de la vida real. Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    The Impact of Cooperative Learning on University Students’ Academic Goals.Santiago Mendo-Lázaro, Benito León-del-Barco, María-Isabel Polo-del-Río & Víctor M. López-Ramos - 2022 - Frontiers in Psychology 12.
    Cooperative learning encourages the development of interpersonal skills and motivates students to participate more actively in the teaching and learning process. This study explores the impact of cooperative learning on the academic goals influencing university students’ behavior and leading to the attainment of a series of academic objectives. To this end, a quasi-experimental pretest-posttest control group design was used, with a sample of 509 university students from Preschool, Primary and Social Education undergraduate degree courses. Using the Academic Goals Questionnaire, pretest (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Relationship between Resilience and Self-regulation: A Study of Spanish Youth at Risk of Social Exclusion.Raquel Artuch-Garde, Maria del Carmen González-Torres, Jesús de la Fuente, M. Mariano Vera, María Fernández-Cabezas & Mireia López-García - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  23.  70
    Mario Bunge: A Centenary Festschrift.Mario Augusto Bunge, Michael R. Matthews, Guillermo M. Denegri, Eduardo L. Ortiz, Heinz W. Droste, Alberto Cordero, Pierre Deleporte, María Manzano, Manuel Crescencio Moreno, Dominique Raynaud, Íñigo Ongay de Felipe, Nicholas Rescher, Richard T. W. Arthur, Rögnvaldur D. Ingthorsson, Evandro Agazzi, Ingvar Johansson, Joseph Agassi, Nimrod Bar-Am, Alberto Cupani, Gustavo E. Romero, Andrés Rivadulla, Art Hobson, Olival Freire Junior, Peter Slezak, Ignacio Morgado-Bernal, Marta Crivos, Leonardo Ivarola, Andreas Pickel, Russell Blackford, Michael Kary, A. Z. Obiedat, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Luis Marone, Javier Lopez de Casenave, Francisco Yannarella, Mauro A. E. Chaparro, José Geiser Villavicencio- Pulido, Martín Orensanz, Jean-Pierre Marquis, Reinhard Kahle, Ibrahim A. Halloun, José María Gil, Omar Ahmad, Byron Kaldis, Marc Silberstein, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Javier Lopez de Casenave, Íñigo Ongay de Felipe & Villavicencio-Pulid (eds.) - 2019 - Springer Verlag.
    This volume has 41 chapters written to honor the 100th birthday of Mario Bunge. It celebrates the work of this influential Argentine/Canadian physicist and philosopher. Contributions show the value of Bunge’s science-informed philosophy and his systematic approach to philosophical problems. The chapters explore the exceptionally wide spectrum of Bunge’s contributions to: metaphysics, methodology and philosophy of science, philosophy of mathematics, philosophy of physics, philosophy of psychology, philosophy of social science, philosophy of biology, philosophy of technology, moral philosophy, social and political (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  24.  7
    Diálogo intercultural ¿Una utopía del siglo XXI?Mª Carmen López Sáenz - 2015 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (265):73.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  45
    A “Tiny Displacement” of the World.María del Rosario Acosta López - 2011 - Epoché: A Journal for the History of Philosophy 16 (1):93-112.
    This paper explores the way in which Agamben takes part in the dialogue on “impolitical communities” that was inaugurated by J. L. Nancy and was soon followed by authors like M. Blanchot, J. Derrida and R. Esposito, among others. Although Agamben’s ontological exploration of ‘whatever being,’ followed later by the political idea of form-of-life, are still very close particularly to Nancy’s work, the article will show in which ways Agamben’s view of a political coming community explores different paths and moves (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  20
    Curricular shaping within the university formative process. An approach to the attention paid to diversity.Enrique Loret de Mola López, Melva Rivero Rivero & Dania Pino Maristán - 2012 - Humanidades Médicas 12 (3):464-486.
    La configuración curricular desde la atención a la diversidad en el proceso formativo universitario, resultará de la interacción de los planos cognitivo-actitudinal y procedimental. La suficiencia, recursividad y coherencia curricular son sustentos que lo convierten de proyecto predelineado a propuesta emergente en la que se planifica como un espacio de permanente construcción y reconstrucción en el que se interconectan el conocimiento conceptual, las experiencias y los sentimientos de los estudiantes. El artículo tiene como objetivo socializar los resultados alcanzados en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    La significacion del conocimiento de la educacion.J. M. Touriñan Lopez & A. Rodriguez Martinez - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49 (1/2):29 - 62.
    La educación es un ámbito de realidad susceptible de ser conocido. En el conocimiento de la educación se utilizan actualmente, teorías filosóficas, teorias prácticas, investigaciones aplicadas y se han generado ya términos propios con significación intrínseca a la educación. El conocimiento de la educación ha crecido a través dei tiempo. Se ha convertido en un conocimiento especializado. En este trabajo se aborda la distinción entre los conocimientos especializados de cada área cultural que se enseña y el conocimiento específico dei estúdio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Mujer En Los Carteles Cinematográficos de Jano Desde 1940-1970.Mª Azucena García García & Javier López Alarma - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-16.
    Francisco Fernández-Zarza Pérez conocido como Jano, fue un artista polifacético dentro del mundo publicitario y cinematográfico. Destacó por su versatilidad a la hora de retratar a las estrellas cinematográficas pertenecientes al “star-system” nacional e internacional durante la época de la posguerra y la transición española.Partiendo de la importancia del cartel como medio de transmisión del mensaje, pretendemos descubrir si sus carteles, entre los años 1940 y 1970, además de actuar como reclamo para dar a conocer las películas también actuaron como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  29
    A “Tiny Displacement” of the World.María del Rosario Acosta López - 2011 - Epoché: A Journal for the History of Philosophy 16 (1):93-112.
    This paper explores the way in which Agamben takes part in the dialogue on “impolitical communities” that was inaugurated by J. L. Nancy and was soon followed by authors like M. Blanchot, J. Derrida and R. Esposito, among others. Although Agamben’s ontological exploration of ‘whatever being,’ followed later by the political idea of form-of-life, are still very close particularly to Nancy’s work, the article will show in which ways Agamben’s view of a political coming community explores different paths and moves (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Imaginación carnal en M. Merleau-Ponty.M. López Saenz - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (1):157-169.
    La tesis de este trabajo es que la primacía merleau-pontiana de la percepción es compatible con la importancia de la imaginación y la de otras dimensiones de la existencia encarnada. A pesar de las diferencias entre ellas, proceden de la misma fuente: el cuerpo vivido y de su intencionalidad operante. Analizaremos sus implicaciones en la concepción merleau-pontiana de la carne, para aplicar la fenomenología de la imaginación, presente en Merleau-Ponty, a la comprensión del giro icónico contemporáneo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    López Molina, A.M.: "Teoría postmetafísica Del conocimiento. Crítica a la filosofía de la conciencia desde la epistemología de Habermas", madrid, escolar Y Mayo, 2012, 338 pp. [REVIEW]Sergio López Gómez - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:377-382.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Jesús En El Museo Del Prado.A. Pérez Tripiana & M. Sobrino López - 2009 - Revista Agustiniana 50 (153):738.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los sueños, el tiempo y la pasividad. M. Zambrano y la fenomenología.María del Carmen López Sáenz - 2007 - la Lámpara de Diógenes 8 (14):59-77.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    M. Merleau-Ponty y H. Arendt: pensando en la historia.Mª Carmen López Sáenz - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):433-456.
    En este trabajo pretendemos comparar y contrastar las concepciones explícitas e implícitas de la historicidad de Merleau-Ponty y Arendt. Comenzaremos trazando su filiación fenomenológica, que tiene como hilo conductor su común búsqueda del sentido de la experiencia incluso en el sinsentido, abriéndose a él desde sus situaciones y compromisos, adentrándose con el pensamiento en la fragilidad y en la contingencia que jamás excluyeron del filosofar. Mostraremos que el desarrollo merleau-pontiano de la fenomenología genética, particularmente su interpretación del concepto husserliano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Confirmaciones del culto primitivo a Ramon Llull.M. Ferrer López - 1993 - Studia Lulliana 33 (2):127-155.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    La expresión creadora del sentido de la experiencia.M. Carmen López Sáenz - 2015 - Co-herencia 12 (23).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  27
    Categorías fundamentales del pensar postmetafísico.Antonio M. López Molina - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:239-248.
    Este trabajo consiste en una reconstrucción de los motivos de reflexión en ese ámbito privilegiado de la experiencia filosófica al que de la mano de Habermas, vamos a denominar pensamiento postmetafísico, como superación mediadora de la eterna disputa entre el pensar metafísico y el pensar antimetafísico. En él desarrollaremos aquellas categorías empírico-trascendentales que van a constituir las condiciones de posibilidad de esta nueva experiencia filosófica, a saber, racionalidad procedimental, razón sin trascendencia, razón comunicativa, giro lingüístico y deflación de lo extracotidiano.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Interpretación feminista de la corporalidad: Merleu-Ponty revisitado.María del Carmen López Sáenz - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):45-58.
    Partiendo de la fenomenología del cuerpo de M. Merleau-Ponty discutimos la tendencia postmoderna a convertir el cuerpo en un simple producto sociocultural y el género en un mero artificio y reivindicamos su comprensión como constancia abierta a infinitas variaciones; lo hacemos reconsiderando el cuerpo como sujeto-objeto, quiasma entre naturaleza y cultura o dialéctica entre materia trabajada interior y exteriormente. El cuerpo, entendido como Leib y como totalidad, no se opone cartesianamente al intelecto, sino que de él, en tanto ser-en-el-mundo, brota (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  8
    La intersubjetividad en la teoría trascendental del conocimiento.Antonio M. López Molina - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):639-654.
    Este trabajo tiene como objeto fundamental llevar a cabo una reconstrucción de la teoría trascendental del conocimiento en las experiencias filosóficas de Kant y Habermas. En ambas se produce un peculiar tránsito de la subjetividad a la intersubjetividad, gracias al cual se rompe el paradigma de la filosofía de la conciencia y emerge una específica experiencia comunicativa a través del sensus communis y de la razón comunicativa. A lo largo de esta investigación se intenta poner de manifiesto el paralelismo entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El deseo diferido de los padres por obtener un título reflejado en los hijos al elegir su carrera.David Gómez Sánchez, Ramón Gerardo Recio Reyes & Eugenia Inés Eugenia Inés Martínez López - 2011 - Aposta 48:4.
    El objetivo de esta investigación es determinar si existe influencia en los alumnos al elegir una carrera profesional por parte de los padres al manifestar estos un deseo diferido por obtener un título profesional y establecer el grado de satisfacción de los alumnos con su carrera elegida. La investigación se realizó dos etapas, la primera detecta si existe el deseo diferido de los padres por obtener un título profesional y la influencia de este sobre los alumnos. La segunda midió la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    La Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC: diez años promoviendo la igualdad de oportunidades y la excelencia en el organismo.Pilar López Sancho, Joaquina Álvarez-Marrón, Flora De Pablo, Josefa Masegosa Gallego, Mª Carmen Mayoral Gastón, Elena Molina Hernández, Eulalia Pérez Sedeño, Francisca Puertas Maroto & Luisa Mª Sandalio González - 2013 - Arbor 189 (759):a012.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Medicinas, drogas y alimentos vegetales del Nuevo Mundo. Textos e imágenes españolas que los introdujeron en Europa.José M. López Pinero, Jose Luis Fresquet Febrer, Maria Luz Lopez Terradas, José Pardo Tomás & Francisco Guerra - 1994 - History and Philosophy of the Life Sciences 16 (3):493.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    ¿Interesa invertir en formación universitaria? Las cuentas de la educación superior privada.Patricia Granados-González, Sergio López-Moreno & Ana M. Moreno-Adalid - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-15.
    Las estadísticas muestran que la tasa neta de escolarización en los estudios de grado en España aumenta significativamente. En esta investigación se pretende explorar la evolución de la cuenta de resultados y balance de aquellas empresas españolas de educación universitaria privada. Empleando los datos publicados en la base de datos SABI se han analizado las empresas con mayor volumen de facturación y total de activos. Como hallazgos principales se ha observado un incremento de la cifra de negocios y del resultado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas e decisiones de política educativa.J. M. Touriñan Lopez & A. Rodriguez Martinez - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49 (1/2):63 - 97.
    En este trabajo se defiende la existencia de un lugar específico para las decisiones de política educativa. Las decisiones de política educativa se presentan como un tipo de decisión ubicado entre la decisión técnica y la decisión moral. La racionalidad política, situada entre la racionalidad moral y la racionalidad científico-tecnológica, tiene una especial relevancia en el ámbito de la educación. Las decisiones de política educativa que no se confunden con la teoría interpretativa denominada Política de la Educación, ni con la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La divulgación de la información financiera del sector público nacional y provincial argentino en la era digital.C. Caba, A. M. López & M. P. Rodríguez - 2002 - Enfoques: Sociologia e Antropologia da Universidade Federal do Rio de Janeiro 4:78-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Alcance de la calidad de vida en atención médica.Gustavo Páez, María del Pilar López-Gabeiras & Milagros Moreno-D’Anna - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):14-27.
    Quality of Life Reach in Medical Care Alcance da qualidade de vida no atendimento médico The term quality of life has increasingly widespread use in biomedical practice, especially in end-of-life situations. Experience shows that the expression is often used with very different —and sometimes conflicting— scopes. The present article presents the results of a literature review that show diverse positions, while delimitating the subject. The analysis compares the terms “quality of life,” “human dignity,” and “value of human life.” Para citar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  76
    Fundamentación epistemológica de las ciencias humanas (el diálogo de Habermas con Dilthey).Antonio M. López Molina - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:405-424.
    La tesis que deseo discutir en este trabajo es la siguiente: las ciencias humanas (ciencias del espíritu según Dilthey, ciencias histórico-hermenéuticas según Habermas) son posibles en la medida en que pueda ser epistemológicamente justificado el método que las hace posibles, a saber, la comprensión hermenéutica del sentido cuyo núcleo central lo constituye el círculo hermenéutico. Se trata, pues, de justificar epistemológicamente la hermenéutica como comprensión del sentido de las vivencias propias y ajenas, para lo cual es preciso analizar la reflexividad (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    El Quijote como ejemplo de la articulación de las realidades múltiples.Mª Carmen López Sáenz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenLa autora introduce al lector en la sociofenomenología de la vida cotidiana de A. Schütz desde una lectura hermenéutica de “El Quijote”. Se detiene en el análisis schütziano de las estructuras de relevancias presentes en el universo quijotesco, ilustrando con citas de la obra de Cervantes y comentarios de las mismas las diversas construcciones sociales de los mundos de la vida habitados por los diferentes personajes, principalmente por Don Quijote y Sancho. Las articulaciones de estas realidades múltiples van aclarando el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Fenomenología y marxismo. El compromiso político de Merleau-Ponty.Mª Carmen López Sáenz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:103-121.
    Este trabajo analiza cómo Merleau-Ponty emplea la fenomenología y el marxismo para comprender la evolución de su situación histórica. La autora distingue una primera fase, marcada por la experiencia vivida de la guerra y la esperanza marxista, de otra que comienza en 1950, se desencanta del comunismo y aboga por una izquierda no comunista o un nuevo liberalismo. Afirma que el filósofo no experimenta una conversión, ya que continúa criticando el sistema soviético, tanto como las insuficiencias de la democracia occidental. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Los argumentos resbaladizos. El uso practico de razonamientos imperfectos.Mª Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl artículo analiza el papel desempeñado por los argumentos de pendiente resbaladiza en los debates prácticos. Por un lado, estos argumentos suelen ejemplificar una forma d razonamiento imperfecto o paradójico. De hecho, la Filosofía clásica griega ya identificó las principales dificultades del sorites, el argumento del «montón». Por otro lado, la pendiente resbaladiza llama de nuevo la atención de la Filosofía contemporánea, ya que ocupa un lugar destacado en determinadas cuestiones morales, como pueden ser la eutanasia, los límites de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000